Blogger news

Mostrando entradas con la etiqueta informatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informatica. Mostrar todas las entradas

07 febrero 2010

HTC al descubierto con Android 2.1 y Snapdragon


Los amigos de PocketNow han invertido un poco de su tiempo con el increible HTC y han enviado algunas fotos al blog de DroidDog de donde me enteré y interprete el artículo de inglés a español.

Esta ensamblado con un CPU Snapdragon, Sistema Operativo Android 2.1 goodness con Sense UI como interfaz de usuario, 256MB de RAM, Puntero Óptico, y un flash dual.

La pantalla es de entre 3.6 y 3.7 Pulgadas aproximadamente, con una resolución WVGA con AMOLED.

Suena muy bueno para los amigos de DroidDog, y algunos usuarios de Hero van a enfadarse cuando este equipo venga con el sistema 2.1 y ellos sigan atorados con su sistema 1.5

FUENTE: http://www.droiddog.com/android-blog/2010/02/htc-incredible-caught-in-the-wild-with-android-2-1-and-snapdragon/

Alerta: localizadas dos extensiones de Firefox con código malicioso

Por Miguel López

Mediante el blog oficial de complementos para Firefox, el equipo de Mozilla ha informado a todos los usuarios del navegador que se han localizado dos extensiones que al instalarse ejecutan código malicioso en nuestros sistemas. Al parecer, los sistemas de detección de malware que tienen en los laboratorios de Firefox no han sido capaces de detectar los agujeros de seguridad.

Dichas extensiones son Sothink Web Video Downloader 4.0 y Master Filer, que contienen los archivos Win32.LdPinch.gen y Win32.Bifrose.32.Bifrose respectivamente. Si algún usuario ha instalado estas aplicaciones tiene un troyano instalado en sus sistemas, que no se elimina al borrar los complementos del navegador. De momento el problema sólo parece afectar a los sistemas Windows.

Las dos extensiones con este código ya han sido retiradas de la web de complementos de Firefox, pero se han descargado más de 4500 copias de las susodichas. Si habéis llegado a probarlas en vuestro navegador, recomendamos que hagáis un análisis completo usando vuestro antivirus lo antes posible.

Vía | Lifehacker
Más información | Firefox addons blog
En Genbeta | Kardphisher, el troyano que quiere reactivar nuestro Windows

Nuevos fabricantes, patentes y evidencias del iPhone 4G


Por Miguel López

Recientemente diversos medios se han hecho eco de algunos signos de que en Cupertino están ocupados preparando el próximo iPhone. Pegatron ha resultado ser la elegida para convertirse en un nuevo fabricante del teléfono y unirse a las otras empresas que ya tienen un contrato con Apple para fabricar el dispositivo, como por ejemplo Foxconn.

Además, parece que la fabricación del iPhone 4G ya está en marcha, porque en la versión 3.2 del SDK que Apple ha distribuido junto con la presentación del iPad se esconden códigos de dispositivos que no se habían visto antes: K48 y N89. Sabiendo que el código del iPhone 3GS es el N88, podemos sospechar que se trata de los códigos del iPad y del iPhone 4G. Además, en el firmware 3.1.3 que Apple lanzó recientemente también figura otro código nuevo, N80, que supuestamente pertenece a un nuevo iPod touch.

En cuanto a las novedades del software que puede tener el teléfono, Appleinsider nos trae una patente que describe un sistema mediante el cual podremos compartir nuestra localización con la persona que estemos hablando con sólo pulsar un botón, de modo que nos ahorraríamos tener que entrar en la aplicación de los mapas en mitad de una llamada. El sistema incluye una lista de usuarios de confianza para el usuario, y de permisos a la hora de querer compartir nuestra localización.

Poco a poco van apareciendo más detalles del teléfono que, según Jobs, tiene que sacar una buena ventaja al Nexus One de Google. Desde el punto de vista del hardware como desde el software parece que van a haber avances, pero como siempre no sabemos los puntos clave desde los que Apple va a innovar.

Vía | 9to5mac (1, 2), Appleinsider
Imagen | Engadget

FUENTE: http://www.applesfera.com/apple/nuevos-fabricantes-patentes-y-evidencias-del-iphone-4g

06 febrero 2010

Kaspersky deja en evidencia a sus competidores... ¿con juego sucio?


La historia tiene miga. Kaspersky ha demostrado que sus competidores no analizan los malwares, tan sólo se limitan a generar una firma y añadirla a sus bases de datos de archivos perjudiciales.

Para ello, han utilizado el servicio VirusTotal, una web de Hispasec que permite analizar archivos sospechosos, utilizando los motores de varios antivirus. Para ello, han enviado 20 archivos falsos, no infectados, a VirusTotal… y han configurado su motor para que en diez de ellos, Kaspersky dé positivo.

De esa forma, en los resultados de VirusTotal, Kaspersky era el único que detectaba el (falso) virus. Y aquí viene la jugada maestra: como VirusTotal envía estos archivos sospechosos a los motores que no los han detectado, para que tengan constancia de nuevas amenazas, varios de los competidores de Kaspersky han empezado a dar positivos con esos falsos virus. Es decir, no se han molestado en analizar la amenaza: si Kaspersky afirma que es un virus, pues ellos también.

Algunos antivirus empezaron a dar (falsos) positivos en menos de diez días. Lo peor: que entre las que han picado hay empresas tan importantes como McAfee, Symantec, AVG, F-Secure o Fortinet, junto con otras menos populares como a-squared, AntiVir, Antiy-AVL, Comodo, Ikarus, TheHacker, Sunbelt o VBA32.

Esto no es nada nuevo, era un secreto a voces. La jugada de Kaspersky me parece algo sucia, pero la entiendo perfectamente. Si uno dedica muchos esfuerzos a analizar cada amenaza, mientras la competencia se limita a realizar análisis someros o a copiar sus firmas, exponer las tretas de otros puede estar justificado. El problema es cuando implicas al servicio de un tercero en la maniobra, en este caso VirusTotal.

Afortunadamente, creo que al menos la imagen de VirusTotal no se ha resentido en todo esto. Ha quedado claro que ha cumplido bien su labor, la de transmitir al resto de compañías unos posibles archivos sospechosos, puesto que no son ellos los que realizan el análisis. Pero si yo estuviera al cargo de VirusTotal, al menos tendría unas palabritas con Kaspersky.

En ESET, una de las compañías que no han caído en la trampa, hacen un análisis interesante. Teniendo en cuenta cómo han generado los falsos virus, es posible que los (falsos) positivos de otros se hayan debido al uso de técnicas heurísticas, y que la detección se deba al compilador usado y no a una mera copia de las firmas. Y afirma que alguna empresas sólo dan como “sospechoso” y en sus versiones online. Esto, aunque exculpa en parte a las afectadas, expone un problema diferente: las técnicas utilizadas deben ser revisadas.

El objetivo de Kaspersky, dicen desde ESET, es el de probar que el problema es el análisis estático de los archivos infectados. Pero en ESET opinan, acertadamente, que el problema es de la no validación. Un análisis dinámico puede que sea más eficaz, pero si no se comprueba que la amenaza es real, seguirán produciéndose los falsos positivos. Pero claro, cualquiera analiza los millares de archivos sospechosos que aparecen cada día…

Vía | Security by default
Más información | PcMag, ESET, Trend Micro
Enlace | VirusTotal
En Genbeta | Una actualización de Kaspersky da falsos positivos en webs que utilicen publicidad de Google

05 febrero 2010

Aplicación web instala hasta 66 programas populares automáticamente

Si has formateado el ordenador o simplemente sientes que tienes pocos programas instalados, en vez de recurrir a la opción de siempre de buscar cada programa que puedes necesitar, ahora un una aplicación web lo hace por ti.


Se trata de una aplicación web que instala hasta 66 programas que TU elijas en tu ordenador, completamente gratuita, evitando instalarte spyware, barras para firefox e internet explorer, etc.

Tienes un TODO en 1 para que no tengas que ni pensar donde ir a buscar el programa que quieres, simplemente entras a la web de Ninite y elijes los programas que quieres que te instale automáticamente. Para colmo la instalación la hace en modo silencioso sin pedirte intervención.

Algunos de los programas que Ninite te instala son las últimas versiones de Firefox, Opera, Pidgin, Thunderbird, iTunes, KMPlayer, Aimp, Paint.NET, GIMP, Irfanview, Open Office, Microsoft Security Essentials, Avast, Spybot, Flash (para IE y no IE), Silverlight, uTorrent, Dropbox, CCleaner, CDBurnerXP o 7-Zip y muchos más.



Read more: http://www.viabinaria.com/2010/02/aplicacion-web-instala-hasta-66-programas-populares-automaticamente.html#ixzz0ehjqproS

Supergadgets en movilidad de enero 2010



Parece que el mes pasado ha sido muy productivo en lo que a presentación de productos se refiere, la mayor parte de la culpa la tiene la feria tecnológica más importante en el mundo, el CES de Las Vegas.

Hace unos días os mostrábamos los productos más interesantes en la categoría de hogar digital. En movilidad también ha habido lugar para dispositivos finales con fechas y precios de salida al mercado, vamos a repasar los más importantes gadgets de enero:


Nokia X6 16GB, éxito asegurado





Otros terminales han hecho más ruido en las últimas semanas, pero si hay uno con papeletas para triunfar en el mercado, no dudaría en elegir al Nokia X6 16GB, que cuenta como principal novedad con una pantalla capacitiva de 3.2 pulgadas, la primera en la gama de la firma finlandesa.

Como su nombre indica, cuenta con 16GB de memoria interna, y gracias a su receptor GPS representa el complemento ideal para Ovi Maps y la nueva politica de Nokia basada en ofrecer sus servicios de navegación de forma gratuita.

El Nokia X6 16GB está disponible en la tienda Nokia a un precio de 359 euros, lo hace en un completo pack que incluye el manos libres estéreo Nokia WH-500, 25 euros para utilizar en música, y tres juegos gratuitos.

En Xataka | Nokia X6 16GB.




HP Mini 210, un ultraportátil muy atractivo





No sólo os lo presentamos, sino que además hemos realizado una prueba para vosotros, y podemos resumir que nos encontramos ante un estupendo ultraportátil, a la altura del mejor en la categoría.

El HP Mini 210 lleva en su interior el nuevo procesador de bajo consumo Intel Atom N450 a una velocidad de 1.6 GHz, cuenta con una pantalla de 10.1 pulgadas tipo LED (1024 × 600 píxeles) y la solución gráfica integrada Intel GMA 3150.

Destacamos la calidad de su teclado, las posibilidades de personalización de los diferentes colores de carcasa, y el buen funcionamiento del HP Quickweb, que nos permite navegar o utilizar Skype sin arrancar el sistema operativo completo.

El HP Mini 210 está disponible desde el mes pasada desde 279 euros para el modelo más básico, hasta los 399 euros del modelo tope de gama (según disco duro o capacidad de la batería).

En Xataka | HP Mini 210.




BlackBerry Presenter, presentaciones inalámbricas





Al leer por primera vez el nombre supongo que pensaríais igual que yo, otro teléfono de los canadienses RIM, pero no, esta vez nos encontramos ante un útil accesorio para sus terminales, ya que nos ayudará a realizar presentaciones desde el móvil.

La idea es que nos sirve como puente entre un proyector (o monitor) y nuestro teléfono BlackBerry, una vez interconectados podremos realizar presentaciones de archivos PowerPoint alojados en el teléfono, pudiendo controlar la misma de forma inalámbrica (Bluetooth).

El BlackBerry Presenter soporta una resolución máxima de 1024 × 768 píxeles, la mayoría de transiciones de PowerPoint, y se pondrá a la venta a un precio de 199 dólares.

Por si tenéis más curiosidad en el dispositivo, os lo presentamos cuando apareció de forma oficial, y más adelante nuestro compañero Javier Penalva pudo probarlo en el CES.

En Xataka | BlackBerry Presenter.




Bose Mobile On Ear, manos libres de calidad





Bose nos presenta unos auriculares con sistema de manos libres incorporado, que además de disponer de la máxima calidad que proporciona la marca americana a sus productos, cuenta con un diseño ergonómico y un peso de 150 gramos que los hacen muy cómodos.

Los Bose Mobile On Ear cuentan con micrófono y botón de control en el cable que los convierten en manos libres de nuestro teléfono, con la funcionalidad típica de estos accesorios. Destacar de nuevo la ergonomía del conjunto, ya que tenemos la posibilidad de girar las almohadillas y ajustar la diadema hasta encontrar la posición óptima.

El precio está en la línea de los productos Bose, hablamos de 200 euros, pero en su favor diremos que cuenta con una funda de transporte en la que podemos llevar incluso el teléfono móvil.

En Xataka | Bose Mobile On Ear.


Fuente: http://www.xataka.com/otros/supergadgets-en-movilidad-de-enero-2010

Tendencias 2010, telefonía móvil


Acabamos de atravesar el primer mes del año, y desde el punto de vista de la tecnología ha sido bastante movido, ya que hemos dejado atrás, cargado de noticias, el evento más importante del año: el CES 2010 de Las Vegas.

Sin tiempo para recuperemos nos encontramos de frente con el Mobile World Congress de Barcelona, por lo que me parece un momento ideal para compartir con vosotros las que creo que serán las tendencias en telefonía móvil para los próximos meses.


Teléfonos inteligentes, pero asequibles
Es un hecho que los usuarios demandan cada vez más funcionalidades a sus teléfonos, los “Smartphones” o teléfonos inteligentes van creciendo en cuota de mercado, y este año lo harán en mayor medida, de la misma forma que las pantallas táctiles serán la norma en las gamas de los fabricantes.

Las compañías son conscientes de ello y están potenciando su gama, creando diferentes escalones entre los teléfonos más convencionales y los smartphones propiamente dichos. Estos teléfonos son conocidos en el medio como Feature Phones.


Samsung incluso ha apostado por crear bada, un sistema operativo y todo un ecosistema alrededor de él. Con bada quieren llevar funcionalidades y posibilidades de teléfonos superiores a terminales más accesibles, aunque tengan menos ganancia por cada uno. Me parece que la apuesta es arriesgada y no existe mucho sitio para nuevos sistemas, veremos los primeros resultados durante este 2010.

Parece claro que independientemente del precio de los teléfonos, éstos no triunfarán en el mercado sino están acompañados de una distribución de aplicaciones, servicios diversos y actualizaciones, todo ello dentro de un ecosistema fácil de gestionar. El que consiga ofrecer estas capacidades al mejor precio, tendrá mucho terreno ganado, yo apuesto por Nokia.

Internet y la telefonía móvil
No vamos a descubrir nada si decimos que la línea que separa Internet de la telefonía móvil está más cerca de partirse que de delimitar ambas zonas. Las comunicaciones VoIP continuarán creciendo de forma lenta pero constante en 2010.

Hace un par de años ya lo vendieron como una alternativa y la verdad es que no ha terminado de explotar, este año no creo que tampoco sea el momento, pero estoy seguro que se presentarán importantes avances.

Los primeros movimientos han ocurrido hace sólo unos días, ya que Apple ha decidido acabar con las restricciones VoIP vía 3G en su últimas librerías de desarrollo, quizás motivada por el desarrollo web de Google voice.

Aplicaciones en la web
Acabamos de comentaros que Google se saltó la restricciones que encuentran sus aplicaciones por parte de Apple realizando una versión web, basada en HTML5, y no es el único desarrollo plenamente operativo en la telefonía móvil, ni va a ser el último.

Llevamos tiempo hablando de ello, son muchos los ejemplos que nos hacen ver que navegadores y aplicaciones serán buenos amigos en menos tiempo del que pensamos, cuestión que se acelera gracias a que las redes y dispositivos están preparados para ello.



Aunque iremos viendo florecer aplicaciones webs durante el año, Google es valedora de ello, no supondrán una alternativa a las aplicaciones convencionales, sobre todo porque el sistema de distribución actual es muy goloso. El principal perjudicado en la lucha por los estándares web puede ser Flash.

Buscando la autonomía
Me refiero a la autonomía de nuestras baterías, el talón de Aquiles de los dispositivos móviles. En los últimos meses hemos visto varios prototipos e ideas con las que conseguir mejorar la duración de las baterías actuales.

Se está trabajando al respecto en muchos ámbitos, como pudimos ver con el polémico RCA Airnergy, con la solución presentada por Panasonic para el hogar, las baterías de combustible de Toshiba anunciadas hace dos meses, o de forma más real HP en sus portátiles, así que quizás en este año empecemos a ver más desarrollos interesantes.

Desde el punto de vista del proceso también se está trabajando para mejorar la autonomía de los dispositivos, todos los desarrollos hardware que se están llevando a cabo hacen hincapié en la gestión inteligente de los recursos para alargar la batería. Estoy seguro que antes de terminar el año tendremos modelos que lleguen a los dos días de uso intensivo.

Incremento de uso en algunas funcionalidades
El teléfono será utilizado en mayor medida como portal a nuestras principales redes sociales, otro concepto que se potenciará es la localización en estos servicios, tampoco descarto la explosión de aplicaciones basadas en realidad aumentada.


Creo que en este año se incrementarán las operaciones bancarias con el teléfono móvil, ya no en el acceso y consulta de nuestras cuentas, sino en acciones más complejas como los pagos y transferencias.



También podríamos a empezar a ver el teléfono de una forma parecida al mercado japonés, como herramienta de pago en los establecimientos, o lector de códigos publicitarios e informativos, más si tenemos en cuenta que Microsoft está muy interesada en el tema. Con ello no estoy diciendo que esto ahora no sea posible, me refiero a explotar más la idea.

Se trabajará por la seguridad en nuestros teléfonos
Nuestros teléfonos son prácticamente ordenadores, y pueden llegar a ser un lugar de trabajo ideal para los hackers. Como comentábamos puntos anteriores, se incrementarán las operaciones bancarias y moveremos muchos datos personales por la red, con lo que la seguridad se irá convirtiendo en un valor importante en los servicios que nos oferten.

Actualmente no existe una preocupación importante en la seguridad de nuestros teléfonos móviles, al menos es mi sensación, poco a poco nos iremos concienciando que nuestros datos estarán deambulando entre el teléfono y la nube constantemente.

Mejoras en las redes

Están empezando a producirse móviles de primera línea con conectividad WiMax, operadoras tan importantes como Sprint están preparando una red real en EEUU, por no hablar de otros países como Corea donde este tipo de red está más extendida.

Llevamos tiempo escuchando sobre los nuevos sistemas LTE, en este año se producirán importantes implantaciones de redes con la tecnología, y es que cada vez queremos más velocidad en nuestras conexiones. El caso más cercano lo veremos presentado en forma de demostración por parte de la operadora NTT DoCoMo durante el Mobile World Congress.


Las diferentes plataformas en 2010
iPhone y Android




Parece claro que los caballos ganadores tras el imperio Symbian son iPhone y Android, con nuevos dispositivos y versiones, pero con las principales razones para el éxito: muchas aplicaciones y una base importante de clientes, sobre todo en el caso del terminal de Apple.

Pero considero que el crecimiento del iPhone es más complicado que el de Android, ya que se trata de prácticamente un producto premium, lo que hace que no esté al alcance la mayoría de potenciales compradores.

En la necesidad de crecimiento veremos aparecer al iPhone en cada vez más operadoras, por su parte Android tendrá 2010 como año de despegue, con terminales adecuados (Google, Sony Ericsson, Motorola …) y un sistema maduro.


webOS

El caso de webOS es el más complicado, el sistema a pesar de su juventud es muy bueno, pero cuenta con pocos terminales en el mercado y no se están vendiendo como querrían, en el caso de España creo que le penaliza haber sido elegido por la misma operadora del iPhone.

La llegada de las versiones Plus de los terminales Pre y Pixi, y la nueva política totalmente orientada al desarrollo están avivando el interés por la plataforma, necesitada sobre todo de aplicaciones.

Creo que en este año no lanzaran terminales nuevos hasta bien terminado el año, Palm se hará con un trocito muy pequeño del mercado, no sé si suficiente para sobrevivir, al menos se lo merece.


BlackBerry

Disparidad de opiniones con BlackBerry, hay mayoría opinando sobre su positivo crecimiento, comiéndose los entornos corporativos, ya que de una forma sobria nos propone la mejor solución movilidad, correo electrónico y autonomía.

Sin embargo también leo opiniones sobre su estancamiento, en parte debido a que iPhone y Android están expandiéndose entre potenciales compradores de los aparatos de RIM, además de la necesidad de renovar su sistema operativo y presentar teléfonos táctiles interesantes. Yo apuesto a que seguirá creciendo en 2010.




Windows Mobile

Con Windows Mobile tal y como lo conocemos no vamos a ningún lado, pero en la actualidad nos encontramos con soluciones como la propuesta por HTC y su HD2, un portento tecnológico acompañado de la interfaz Sense, que en cada actualización va tapando más al sistema operativo.

Lógicamente el sistema tiene su mercado empresarial, pero si quiere competir de tú a tú con el resto creo que tendremos que pasar a la versión 7, que posiblemente sea presentado (y es necesario) en el Mobile World Congress.


Nokia

En lo que respecta a Nokia, después de asimilar el golpe de una competencia que no esperaba, tiene preparada una prometedora estrategia para este año 2010, y pese a los comentarios de muchos, con Symbian a la cabeza: los primeros terminales Symbian^3 llegarán a final de año.



La decisión de “regalar” los mapas y servicios de navegación en sus móviles ha supuesto un gran espaldarazo y ha hecho temblar alguna que otra columna de esta y otras industrias.

Dejo para el final Maemo, con un único terminal en sus filas, poco orientado al público en general, pero creo que Nokia seguirá trabajando en este mismo sentido, madurando sistema operativo y hardware. Antes de terminar el año tendremos terminales Maemo 6 que nos darán el verdadero valor de la plataforma.


Si estáis interesados en el estado del mercado en la telefonía móvil en 2009, os invito que paséis por este artículo que he preparado en XatakaMóvil, parece que Nokia sigue llevando la voz cantante. Espero que el repaso os haya resultado al menos interesante, y ahora me pregunto, ¿cuales son vuestras tendencias en telefonía móvil para este año que estamos comenzando?

Imágenes Flickr | mac_fun | Mademoiselle Monique.

Motorola Devour, nuevo teléfono Android con interfaz Motoblur


Un nuevo Android entra en escena, llega el mes que viene a los EEUU y su nombre es Motorola Devour. Conocíamos de su existencia desde hace semanas, pero al fin ha sido presentado de forma oficial, y parece que con una buena acogida.

Muchos lo catalogan como una versión asequible del Motorola Droid, pero yo creo que es un terminal con bastante personalidad, es cierto que está un peldaño por debajo en posibilidades, pero cuenta con detalles tan interesantes como un touchpad óptico para mejorar las navegaciones, o el teclado QWERTY deslizante.


El sistema operativo elegido para la ocasión es Android en su versión 1.6, viene acompañada de la interfaz propietaria Motoblur. Recordemos que anteriores terminales Motorola que hacían uso de la interfaz no pasaban de la versión 1.5, quiere decir que nos encontramos con un detalle importante que posibilita el uso de Google Maps Navigation, Google Goggles, o el nuevo Android Market.



De todas formas la versión del sistema no es algo que deba a preocupar a ningún comprador de teléfonos Android de Motorola a largo plazo, ya que la propia empresa confirmó que antes que llegara el verano sus teléfonos contarían con Android 2.1. Otro detalle a tener en cuenta es que el Motorola Devour cuenta de serie con soporte Adobe Flash Lite.

Me parece positivo es que hayan incluido una pantalla táctil de tipo capacitiva, su tamaño es de 3.1 pulgadas y cuenta con una resolución HVGA (320 × 480 píxeles). También es destacable la presencia de doble micrófono con el que realizar la cancelación de ruido. Dos características que lo hacen estar por encima de un teléfono convencional.



A pesar de que el resto de especificaciones no están descritas en el comunicado de prensa, hemos investigado un poco y podemos listar la mayoría de sus características:

■Carcasa metálica, le da un toque elegante y duradero al terminal.
■Cámara de 3MP sin enfoque automático. Escasa en comparación con la competencia, pero en algún apartado había que abaratar.
■Qualcomm MSM7627 a 600 Mhz, esta información está por confirmar, más detalles en este enlace.
■Tarjeta MicroSD de 8GB (hasta 32GB).
■Batería de 1400 mAh.
■Acelerómetro, conectividad Wi-Fi y receptor A-GPS.
■512 MB flash ROM, 256 MB RAM.
■Conector jack de 3.5mm.
■Sus dimensiones son 115.5 × 61 × 15.4 mm.
■Un peso de 180 gramos, a falta de confirmación, me parece algo pesado.

Vía | XatakaMóvil.
Sitio oficial | Motorola.

Sony dará guerra a Apple y su iPad


Ya te hemos hablado de las posibles rivalidades que se establecerán en los próximos meses entre el iPad de Apple y otros protagonistas en el mundo tablet 2010 que está llegando. Pues bien, Nobuyuki Oneda de Sony ha incorporado a la batalla a la marca japonesa con contundencia.

Según sus palabras, Sony no se quedará quieto viendo cómo Apple entra en el mercado de los libros electrónicos y los dispositivos de ocio en el hogar sin oposición. Afirman sin dudarle que ellos tienen recursos y están preparados para competir en esa liga que se acaba de abrir, la cual les interesa mucho.

Octubre será el mes en el que Sony presente nuevos equipos multimedia conectados, los cuales tendrán acceso a la plataforma de contenidos online de la marca. Serán sus televisores Bravia, portátiles Vaio, reproductores Walkman y por supuesto, los lectores de libros electrónicos.

En ese campo de los contenidos de la PSN, de nuevo desde la propia Sony se insiste en que es probable que en breve se empiece a cobrar por el acceso a la plataforma online.

Vía | Macworld.

26 noviembre 2009

Cómo aumentar la velocidad de conexión de un módem 3G de Telcel

Por Carlos Leopoldo


Si tienes un módem 3G de Telcel y hasta de Claro y Movistar en otros paises es posible acelerar un poco más la conexión a internet, aunque en esencia se trata de un procedimiento para optimizar la conexión y transferencia de datos más que un aumento de velocidad, esto se debe a que muchas veces no aprovechamos al 100% la velocidad que tenemos disponible porque el sistema reserva una parte de esta velocidad para otros recursos.

Este procedimiento lo hice para tratar de aumentar la velocidad de conexión del módem 3G de Telcel de un amigo y al no encontrar en Internet algún tutorial tuve que experimentar modificando algunas cosas, por lo que si ves que algo no está correcto me lo comentas y lo corrijo o agrego.

Antes de comenzar debes considerar que muchas veces el módem 3G está está lento porque te encuentras fuera de un área con cobertura de red 3G, cómo en mi caso en la Ciudad de Guanajuato no tenemos cobertura en la mayor parte de la ciudad, y cuando no lo tienes el módem se conecta por medio de EDGE que es una evolución de los sistemas de telefonía móvil GSM (Enhanced Data Rates for GSM Evolution), y cuando estás conectado por EDGE la velocidad máxima que he alcanzado es de 350 kbps por lo que tal vez tu solución para aumentar la velocidad sea moverte a una zona de cobertura 3G. Esto creo que funcionará igual para un módem USB, módem PCMCIA o módem Express Card, en mi caso lo hice con uno de marca Huawei E226 pero creo que para la marca ZTE y Sony Ericsson también es igual.
Los pasos para acelarar la velocidad de un módem de datos 3G son los siguientes:

1. Conecta tu tarjeta de datos 3G a tu computadora pero no lo conectes a Internet porque primero vamos a configurar
2. En el software de conexión ve al menú Herramientas y luego a Opciones.
3. En opciones cambia el tipo de red y selecciona “Sólo WCDMA” y en banda selecciona “Todas las bandas” y da click en aceptar.
4. Ahora cierra el programa y desconecta el módem de tu computadora.
5. Vuelve a conectar el módem a tu computadora y ahora sí conéctate a Internet y notarás cómo la velocidad ha aumentado hasta el doble.

Además de todo esto puede probar alguno de los trucos para acelerar Firefox con estos trucos y así aumentar el rendimiento de tu conexión.

09 septiembre 2009

¿Es un buen momento para comprar un ordenador?

Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft, se comercializará en otoño, por lo que muchos usuarios esperarán a comprar un PC con el fin de evitar las obligatorias actualizaciones

El próximo 22 de octubre Microsoft lanzará al mercado Windows 7. A partir de ese día, todos los PC que se comercialicen llevarán instalado este sistema operativo, con un mayor número de prestaciones que el actual Windows Vista. Las personas interesadas en comprar un ordenador antes de esa fecha se verán forzadas a actualizarlo si quieren disfrutar de un aparato en condiciones óptimas. Esto supondrá un gasto extra y una cierta habilidad para su instalación. Prorrogar la compra del ordenador hasta la salida de Windows 7 puede ser para muchas personas la solución más sencilla. Para quienes no puedan esperar, se facilitan una serie de recomendaciones sobre la configuración, procesador y capacidad de disco duro.

  • Autor: Por ANTONIO DELGADO
  • Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2009
A pesar de la inminente aparición de Windows 7, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, muchos usuarios han adquirido en fechas recientes un ordenador o piensan hacerlo, obligados por diversas circunstancias como el comienzo del curso escolar. Esta época es, junto con la campaña de Navidad, el momento del año en el que mayor número de computadoras se venden. ¿Qué hacer, por lo tanto, si no se puede esperar a la salida de Windows 7?

Si se adquiere un ordenador en los próximos días, es necesario seguir algunas pautas imprescindibles para actualizar más adelante el aparato. En primer lugar, hay que confirmar que la configuración de hardware (las partes del ordenador y los componentes periféricos que se vayan a utilizar con él) sea compatible con los requerimientos de instalación del nuevo sistema. Windows 7 exige, como mínimo, un procesador de 32 ó 64 bits, con un gigaherzio de frecuencia.

Además, deberá tener un gigabyte de memoria RAM para la versión de 32 bits, o dos gigabytes para la modalidad de 64 bits. En cuanto al disco duro, deberá contar con una capacidad de almacenamiento de entre 16 y 20 gigabytes, como mínimo, según la versión (32 ó 64 bits).


El antecedente de Mac OS

Los ordenadores de la marca Apple ya han planteado una situación similar. El sistema operativo se ha actualizado hace escasos días y los usuarios que adquirieron un Macbook (portátil) o un iMac (sobremesa) antes del 28 de agosto se encuentran ahora con que sus ordenadores están desfasados. La actualización se puede adquirir en cualquier tienda de informática, pero a un precio que ronda los 30 euros.

Es un DVD que se inserta en el ordenador y actualiza de modo automático el sistema operativo, si bien algunos programas externos pueden quedar desfasados y exigir la búsqueda en la página web del desarrollador de una versión adaptada al nuevo sistema operativo.

Por otro lado, para los ordenadores adquiridos después del 8 de junio de 2009 (dos meses antes del lanzamiento de la nueva versión) se dispone de un precio especial de actualización, en torno a los 9 euros. Para optar a este descuento hay que enviar una carta a la dirección de la central en Londres, junto con el recibo y otros documentos. El envío se deberá realizar en los 90 días siguientes a la fecha de compra o antes del 26 de diciembre de 2009.

De esta manera, se conseguirá pasar del antiguo sistema Mac OS "Leopard" al nuevo Mac OS "Snow Leopard". Esta operación será válida para los usuarios que tengan instalada en sus ordenadores la versión anterior, 10.5 "Leopard", o la 10.4, conocida como "Tiger". Los requerimientos mínimos de hardware para la actualización son: un ordenador Mac con procesador Intel, un gigabyte de Memoria RAM y cinco gigabytes de espacio en el disco duro.


Cuidado con las versiones anteriores


En el caso de Windows 7, el ordenador podrá actualizarse desde Windows XP, pero también desde las diferentes versiones de Windows Vista. Sin embargo, en función de la edición instalada y la elegida para actualizar a Windows 7, habrá que realizar una "instalación limpia": se tendrá que actualizar desde cero y copiar todos los datos del disco duro, ya que se perderán durante el proceso.

Para los usuarios con Windows Vista Home a 32 bits que quieran pasar a Windows 7 Home 32 bits o a Windows 7 Ultimate 32 bits, será suficiente una actualización del sistema anterior. Para Windows 7 Profesional 32 bits hará falta de nuevo una "instalación limpia". El diario The Wall Street Journal elaboró una tabla en la que se pueden encontrar las diferentes variables de instalación, según la versión previa y seleccionada de Windows 7.


- Imagen: David Precious -

A pesar de la inminente aparición de Windows 7, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, muchos usuarios han adquirido en fechas recientes un ordenador o piensan hacerlo, obligados por diversas circunstancias como el comienzo del curso escolar. Esta época es, junto con la campaña de Navidad, el momento del año en el que mayor número de computadoras se venden. ¿Qué hacer, por lo tanto, si no se puede esperar a la salida de Windows 7?

Hay que asegurarse de que la configuración de hardware es compatible con los requerimientos de instalación del nuevo sistema

Si se adquiere un ordenador en los próximos días, es necesario seguir algunas pautas imprescindibles para actualizar más adelante el aparato. En primer lugar, hay que confirmar que la configuración de hardware (las partes del ordenador y los componentes periféricos que se vayan a utilizar con él) sea compatible con los requerimientos de instalación del nuevo sistema. Windows 7 exige, como mínimo, un procesador de 32 ó 64 bits, con un gigaherzio de frecuencia.

Además, deberá tener un gigabyte de memoria RAM para la versión de 32 bits, o dos gigabytes para la modalidad de 64 bits. En cuanto al disco duro, deberá contar con una capacidad de almacenamiento de entre 16 y 20 gigabytes, como mínimo, según la versión (32 ó 64 bits).


El antecedente de Mac OS

Los ordenadores de la marca Apple ya han planteado una situación similar. El sistema operativo se ha actualizado hace escasos días y los usuarios que adquirieron un Macbook (portátil) o un iMac (sobremesa) antes del 28 de agosto se encuentran ahora con que sus ordenadores están desfasados. La actualización se puede adquirir en cualquier tienda de informática, pero a un precio que ronda los 30 euros.

El sistema operativo de los ordenadores Apple adquiridos antes del 28 de agosto ha quedado superado

Es un DVD que se inserta en el ordenador y actualiza de modo automático el sistema operativo, si bien algunos programas externos pueden quedar desfasados y exigir la búsqueda en la página web del desarrollador de una versión adaptada al nuevo sistema operativo.

Por otro lado, para los ordenadores adquiridos después del 8 de junio de 2009 (dos meses antes del lanzamiento de la nueva versión) se dispone de un precio especial de actualización, en torno a los 9 euros. Para optar a este descuento hay que enviar una carta a la dirección de la central en Londres, junto con el recibo y otros documentos. El envío se deberá realizar en los 90 días siguientes a la fecha de compra o antes del 26 de diciembre de 2009.

De esta manera, se conseguirá pasar del antiguo sistema Mac OS "Leopard" al nuevo Mac OS "Snow Leopard". Esta operación será válida para los usuarios que tengan instalada en sus ordenadores la versión anterior, 10.5 "Leopard", o la 10.4, conocida como "Tiger". Los requerimientos mínimos de hardware para la actualización son: un ordenador Mac con procesador Intel, un gigabyte de Memoria RAM y cinco gigabytes de espacio en el disco duro.


Cuidado con las versiones anteriores

En función de la versión instalada y la elegida para actualizar a Windows 7, habrá que realizar una "instalación limpia" desde cero

En el caso de Windows 7, el ordenador podrá actualizarse desde Windows XP, pero también desde las diferentes versiones de Windows Vista. Sin embargo, en función de la edición instalada y la elegida para actualizar a Windows 7, habrá que realizar una "instalación limpia": se tendrá que actualizar desde cero y copiar todos los datos del disco duro, ya que se perderán durante el proceso.

Para los usuarios con Windows Vista Home a 32 bits que quieran pasar a Windows 7 Home 32 bits o a Windows 7 Ultimate 32 bits, será suficiente una actualización del sistema anterior. Para Windows 7 Profesional 32 bits hará falta de nuevo una "instalación limpia". El diario The Wall Street Journal elaboró una tabla en la que se pueden encontrar las diferentes variables de instalación, según la versión previa y seleccionada de Windows 7.


Coste de los nuevos Sistemas Operativos

Mac OS X 10.6 "Snow Leopard" cuesta 29 euros por licencia para los usuarios que actualicen desde 10.5 "Leopard", aunque también se vende un paquete familiar de actualización por 49 euros. Este paquete incluye licencias para un máximo de cinco ordenadores. El precio de una licencia nueva será de 129 euros.

Por su parte, los usuarios de Windows dispondrán de diferentes precios, en función de la versión elegida. En Europa habrá dos versiones, la E y la N. La versión E será la misma que en todo el mundo, mientras que la versión N estará desprovista de Windows Media. El listado de precios de venta anticipada a través de la tienda de Microsoft oscila entre los 199 euros por la versión Windows 7 Home Premium, y los 319 euros por Windows 7 Ultimate.


Precio para equipos adquiridos en los últimos meses

Microsoft recomienda informarse antes de comprar un equipo informático con el distribuidor minorista o con el fabricante. Es un modo de confirmar que está incluido en el programa de actualización de Windows 7 para equipos comprados entre el 26 de junio de 2009 y el 31 de enero de 2010, y que el Windows Vista esté preinstalado. En principio, está actualización será gratuita, aunque algunos fabricantes pueden incluir gastos asociados, como el embalaje y el transporte.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2009/09/08/187721.php


Ahora yo [autor de este blog] les pregunto:

Que necesidad tiene un usuario casero de todo esto pudiendo usar GNU/Linux y dejar de preocuparse y estresarse de todo esto?

En la acutalidad GNU/Linux en sus diversas distribuciones trae todo lo que el usuario promedio necesita, ofimatica, navegador de internet, mensajeria instantanea y muchas cosas mas y todo esto sin pagar un décimo por concepto de licencias.

Hay que evaluar la situación, ¿Tus necesidades laborales exigen paquetería que solo funciona con Sistemas como Win o Mac? o ¿La paqueteria libre me permite realizar todas mis tareas sin problema?

Piensen y se darán cuenta que no hay necesidad de tener un sistema operativo con licencia vencida y el temor de que en cualquier momento no puedan acceder a sus archivos mas preciados hasta que actualizen su sistema operativo y paguen la licencia nueva....

Actualización !!! (de este post)

Lean este blog, que al parecer no soy el único inconforme con el proceder mercadológico de algunas compañias de Software... (por suerte yo uso GNU/Linux). Pero en mi trabajo tengo que usar Win....

http://pcperla.blogspot.com/2009/07/la-gran-estafa-de-microsoft-hola-todos.html#links

Aqui el vínculo...

13 agosto 2009

Here's how to make a rock-solid Windows DAW:

1. Format hard drive
2. Reinstall Windows (From a legit copy)
3. Update Windows completely (DO NOT go to any website other than windowsupdate.microsoft.com)
4. Install all drivers, making sure all hardware is compatible (Only go to hardware manufacturers' websites if you need drivers, do not use a search engine)
5. Install Live (A legit copy)
6. Install any other applications you need. (NO BETAS OR PIRATED SOFTWARE)
7. Create a backup of the drive using your favorite software. Store in a safe place.
8. Take the network card out of the computer and never put it on the internet again.