Blogger news

Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

07 febrero 2010

Sony sigue perdiendo dinero con cada PS3 vendida


El mundo empresarial es una auténtica locura, una aventura difícil de llevar para aquellas personas fácilmente impresionables y nerviosos por naturaleza. Imaginad por un momento ser directivo de la división de videojuegos de Sony. Llegaste con el lanzamiento de una plataforma que, hoy por hoy, después de cuatro años en el mercado y tras una reducción de costes y remodelado de su diseño, sigue haciéndote perder dinero.

Cualquier persona no habituada a este tipo de estrategias habría tirado la toalla a la primera de cambio, pero ese no es tu verdadero trabajo, debes de seguir al timón del barco, rebajar el precio de tu consola para que las ventas por software subsanen esa pérdida y además seguir manteniendo campañas de publicidad muy agresivas esperando que como mínimo la mitad de usuarios a los que van dirigidos tus anuncios se sientan atraídos por tu propuesta. Eso sin contar con una junta directiva que mantienen sus ojos en tu nuca las 24 horas del día preguntándote si tu división sigue perdiendo dinero.


Afortunadamente lo que a una PYME le supondría la bancarrota en una multinacional como Sony es una alegría. Aún perdiendo 18 dólares con cada consola vendida, Sony consigue darle la vuelta a la tortilla mes a mes consiguiendo millones de beneficios.

Y es que, pese a las adversidades, en Sony sólo hay un objetivo en mente, continuar confiando en los análisis que afirman que en 2011 la consola conseguirá obtener beneficios, e ilusionarse con la idea de que las comparaciones de posicionamiento con Xbox 360 cada vez son más positivas. A día de hoy PS3 ha vendido 33,5 millones de consolas a nivel mundial mientras que la máquina de Microsoft se sitúa en 39.

Vía | VG247
En VidaExtra | Sony sigue perdiendo dinero con cada PS3. Detalles y precios

09 septiembre 2009

¿Es un buen momento para comprar un ordenador?

Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft, se comercializará en otoño, por lo que muchos usuarios esperarán a comprar un PC con el fin de evitar las obligatorias actualizaciones

El próximo 22 de octubre Microsoft lanzará al mercado Windows 7. A partir de ese día, todos los PC que se comercialicen llevarán instalado este sistema operativo, con un mayor número de prestaciones que el actual Windows Vista. Las personas interesadas en comprar un ordenador antes de esa fecha se verán forzadas a actualizarlo si quieren disfrutar de un aparato en condiciones óptimas. Esto supondrá un gasto extra y una cierta habilidad para su instalación. Prorrogar la compra del ordenador hasta la salida de Windows 7 puede ser para muchas personas la solución más sencilla. Para quienes no puedan esperar, se facilitan una serie de recomendaciones sobre la configuración, procesador y capacidad de disco duro.

  • Autor: Por ANTONIO DELGADO
  • Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2009
A pesar de la inminente aparición de Windows 7, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, muchos usuarios han adquirido en fechas recientes un ordenador o piensan hacerlo, obligados por diversas circunstancias como el comienzo del curso escolar. Esta época es, junto con la campaña de Navidad, el momento del año en el que mayor número de computadoras se venden. ¿Qué hacer, por lo tanto, si no se puede esperar a la salida de Windows 7?

Si se adquiere un ordenador en los próximos días, es necesario seguir algunas pautas imprescindibles para actualizar más adelante el aparato. En primer lugar, hay que confirmar que la configuración de hardware (las partes del ordenador y los componentes periféricos que se vayan a utilizar con él) sea compatible con los requerimientos de instalación del nuevo sistema. Windows 7 exige, como mínimo, un procesador de 32 ó 64 bits, con un gigaherzio de frecuencia.

Además, deberá tener un gigabyte de memoria RAM para la versión de 32 bits, o dos gigabytes para la modalidad de 64 bits. En cuanto al disco duro, deberá contar con una capacidad de almacenamiento de entre 16 y 20 gigabytes, como mínimo, según la versión (32 ó 64 bits).


El antecedente de Mac OS

Los ordenadores de la marca Apple ya han planteado una situación similar. El sistema operativo se ha actualizado hace escasos días y los usuarios que adquirieron un Macbook (portátil) o un iMac (sobremesa) antes del 28 de agosto se encuentran ahora con que sus ordenadores están desfasados. La actualización se puede adquirir en cualquier tienda de informática, pero a un precio que ronda los 30 euros.

Es un DVD que se inserta en el ordenador y actualiza de modo automático el sistema operativo, si bien algunos programas externos pueden quedar desfasados y exigir la búsqueda en la página web del desarrollador de una versión adaptada al nuevo sistema operativo.

Por otro lado, para los ordenadores adquiridos después del 8 de junio de 2009 (dos meses antes del lanzamiento de la nueva versión) se dispone de un precio especial de actualización, en torno a los 9 euros. Para optar a este descuento hay que enviar una carta a la dirección de la central en Londres, junto con el recibo y otros documentos. El envío se deberá realizar en los 90 días siguientes a la fecha de compra o antes del 26 de diciembre de 2009.

De esta manera, se conseguirá pasar del antiguo sistema Mac OS "Leopard" al nuevo Mac OS "Snow Leopard". Esta operación será válida para los usuarios que tengan instalada en sus ordenadores la versión anterior, 10.5 "Leopard", o la 10.4, conocida como "Tiger". Los requerimientos mínimos de hardware para la actualización son: un ordenador Mac con procesador Intel, un gigabyte de Memoria RAM y cinco gigabytes de espacio en el disco duro.


Cuidado con las versiones anteriores


En el caso de Windows 7, el ordenador podrá actualizarse desde Windows XP, pero también desde las diferentes versiones de Windows Vista. Sin embargo, en función de la edición instalada y la elegida para actualizar a Windows 7, habrá que realizar una "instalación limpia": se tendrá que actualizar desde cero y copiar todos los datos del disco duro, ya que se perderán durante el proceso.

Para los usuarios con Windows Vista Home a 32 bits que quieran pasar a Windows 7 Home 32 bits o a Windows 7 Ultimate 32 bits, será suficiente una actualización del sistema anterior. Para Windows 7 Profesional 32 bits hará falta de nuevo una "instalación limpia". El diario The Wall Street Journal elaboró una tabla en la que se pueden encontrar las diferentes variables de instalación, según la versión previa y seleccionada de Windows 7.


- Imagen: David Precious -

A pesar de la inminente aparición de Windows 7, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, muchos usuarios han adquirido en fechas recientes un ordenador o piensan hacerlo, obligados por diversas circunstancias como el comienzo del curso escolar. Esta época es, junto con la campaña de Navidad, el momento del año en el que mayor número de computadoras se venden. ¿Qué hacer, por lo tanto, si no se puede esperar a la salida de Windows 7?

Hay que asegurarse de que la configuración de hardware es compatible con los requerimientos de instalación del nuevo sistema

Si se adquiere un ordenador en los próximos días, es necesario seguir algunas pautas imprescindibles para actualizar más adelante el aparato. En primer lugar, hay que confirmar que la configuración de hardware (las partes del ordenador y los componentes periféricos que se vayan a utilizar con él) sea compatible con los requerimientos de instalación del nuevo sistema. Windows 7 exige, como mínimo, un procesador de 32 ó 64 bits, con un gigaherzio de frecuencia.

Además, deberá tener un gigabyte de memoria RAM para la versión de 32 bits, o dos gigabytes para la modalidad de 64 bits. En cuanto al disco duro, deberá contar con una capacidad de almacenamiento de entre 16 y 20 gigabytes, como mínimo, según la versión (32 ó 64 bits).


El antecedente de Mac OS

Los ordenadores de la marca Apple ya han planteado una situación similar. El sistema operativo se ha actualizado hace escasos días y los usuarios que adquirieron un Macbook (portátil) o un iMac (sobremesa) antes del 28 de agosto se encuentran ahora con que sus ordenadores están desfasados. La actualización se puede adquirir en cualquier tienda de informática, pero a un precio que ronda los 30 euros.

El sistema operativo de los ordenadores Apple adquiridos antes del 28 de agosto ha quedado superado

Es un DVD que se inserta en el ordenador y actualiza de modo automático el sistema operativo, si bien algunos programas externos pueden quedar desfasados y exigir la búsqueda en la página web del desarrollador de una versión adaptada al nuevo sistema operativo.

Por otro lado, para los ordenadores adquiridos después del 8 de junio de 2009 (dos meses antes del lanzamiento de la nueva versión) se dispone de un precio especial de actualización, en torno a los 9 euros. Para optar a este descuento hay que enviar una carta a la dirección de la central en Londres, junto con el recibo y otros documentos. El envío se deberá realizar en los 90 días siguientes a la fecha de compra o antes del 26 de diciembre de 2009.

De esta manera, se conseguirá pasar del antiguo sistema Mac OS "Leopard" al nuevo Mac OS "Snow Leopard". Esta operación será válida para los usuarios que tengan instalada en sus ordenadores la versión anterior, 10.5 "Leopard", o la 10.4, conocida como "Tiger". Los requerimientos mínimos de hardware para la actualización son: un ordenador Mac con procesador Intel, un gigabyte de Memoria RAM y cinco gigabytes de espacio en el disco duro.


Cuidado con las versiones anteriores

En función de la versión instalada y la elegida para actualizar a Windows 7, habrá que realizar una "instalación limpia" desde cero

En el caso de Windows 7, el ordenador podrá actualizarse desde Windows XP, pero también desde las diferentes versiones de Windows Vista. Sin embargo, en función de la edición instalada y la elegida para actualizar a Windows 7, habrá que realizar una "instalación limpia": se tendrá que actualizar desde cero y copiar todos los datos del disco duro, ya que se perderán durante el proceso.

Para los usuarios con Windows Vista Home a 32 bits que quieran pasar a Windows 7 Home 32 bits o a Windows 7 Ultimate 32 bits, será suficiente una actualización del sistema anterior. Para Windows 7 Profesional 32 bits hará falta de nuevo una "instalación limpia". El diario The Wall Street Journal elaboró una tabla en la que se pueden encontrar las diferentes variables de instalación, según la versión previa y seleccionada de Windows 7.


Coste de los nuevos Sistemas Operativos

Mac OS X 10.6 "Snow Leopard" cuesta 29 euros por licencia para los usuarios que actualicen desde 10.5 "Leopard", aunque también se vende un paquete familiar de actualización por 49 euros. Este paquete incluye licencias para un máximo de cinco ordenadores. El precio de una licencia nueva será de 129 euros.

Por su parte, los usuarios de Windows dispondrán de diferentes precios, en función de la versión elegida. En Europa habrá dos versiones, la E y la N. La versión E será la misma que en todo el mundo, mientras que la versión N estará desprovista de Windows Media. El listado de precios de venta anticipada a través de la tienda de Microsoft oscila entre los 199 euros por la versión Windows 7 Home Premium, y los 319 euros por Windows 7 Ultimate.


Precio para equipos adquiridos en los últimos meses

Microsoft recomienda informarse antes de comprar un equipo informático con el distribuidor minorista o con el fabricante. Es un modo de confirmar que está incluido en el programa de actualización de Windows 7 para equipos comprados entre el 26 de junio de 2009 y el 31 de enero de 2010, y que el Windows Vista esté preinstalado. En principio, está actualización será gratuita, aunque algunos fabricantes pueden incluir gastos asociados, como el embalaje y el transporte.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2009/09/08/187721.php


Ahora yo [autor de este blog] les pregunto:

Que necesidad tiene un usuario casero de todo esto pudiendo usar GNU/Linux y dejar de preocuparse y estresarse de todo esto?

En la acutalidad GNU/Linux en sus diversas distribuciones trae todo lo que el usuario promedio necesita, ofimatica, navegador de internet, mensajeria instantanea y muchas cosas mas y todo esto sin pagar un décimo por concepto de licencias.

Hay que evaluar la situación, ¿Tus necesidades laborales exigen paquetería que solo funciona con Sistemas como Win o Mac? o ¿La paqueteria libre me permite realizar todas mis tareas sin problema?

Piensen y se darán cuenta que no hay necesidad de tener un sistema operativo con licencia vencida y el temor de que en cualquier momento no puedan acceder a sus archivos mas preciados hasta que actualizen su sistema operativo y paguen la licencia nueva....

Actualización !!! (de este post)

Lean este blog, que al parecer no soy el único inconforme con el proceder mercadológico de algunas compañias de Software... (por suerte yo uso GNU/Linux). Pero en mi trabajo tengo que usar Win....

http://pcperla.blogspot.com/2009/07/la-gran-estafa-de-microsoft-hola-todos.html#links

Aqui el vínculo...

12 noviembre 2008

American Express no ha hecho pública su intención de recurrir a la ayuda gubernamental

NUEVA YORK, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -
La compañía estadounidense de servicios de pago American Express, que se transformará en banco comercial para poder acogerse al plan de ayudas del Gobierno federal, pretende obtener unos 3.500 millones de dólares (2.783 millones de euros) de este fondo, según informa el diario 'The Wall Street Journal', que cita a fuentes conocedoras de la situación.
La firma emisora de tarjetas de crédito, que se ha visto afectada por la ralentización del consumo y el aumento de la morosidad, se ha convertido en la última entidad no directamente afectada por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en solicitar ayuda pública.
El periódico señala que aún no está claro si la solicitud para acogerse al programa de rescate se produjo antes o después de que la Reserva Federal aprobara el pasado lunes su transformación en banco comercial.
En este sentido, 'WSJ' apunta que American Express probablemente habría podido acogerse al rescate bajo su anterior estructura al contar con una de sus divisiones bajo control de los reguladores federales, aunque las fuentes consultadas por el rotativo indicaron que la cúpula directiva de la compañía consideró que el procedimiento sería más rápido y claro si la entidad quedaba bajo la supervisión directa de la Reserva Federal (Fed).
Por el momento American Express no ha hecho pública su intención de recurrir a la ayuda gubernamental ni cómo emplearía dicha ayuda, pero el diario afirma que una inyección de liquidez de este tipo proporcionaría a la empresa mayor flexibilidad en su operativa, aunque no resultaría de mucha utilidad a la hora de contener el desplome del consumo.
La compañía ha reconocido una caída en las compras realizadas por sus clientes, mientras que los impagos y la morosidad experimentan un incremento, al mismo tiempo que American Express ha visto dificultado su acceso a los mercados de crédito.
De este modo, las acciones de American Express acumulan un descenso del 57% en lo que va de año, tras bajar ayer un 6,6%.
Por otro lado, el periódico apunta que los principales competidores de American Express, Visa y MasterCard no pueden optar a las ayudas del Gobierno, puesto que tecnicamente no son instituciones financieras